Notas de resistencia: la voz que la dictadura no pudo silenciar
HISTORIA
Guillermina Gonzalez
3/24/2025


Cada 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, Argentina recuerda a las víctimas de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Fue una época de censura y represión, donde la música se convirtió en un refugio, una trinchera de resistencia y un grito de libertad que ni la persecución ni la violencia pudieron callar.
Música contra la censura
El régimen intentó silenciar a los artistas a través de la prohibición de canciones, la persecución, el exilio forzado y la vigilancia constante de sus letras. Sin embargo, figuras como Mercedes Sosa, Charly García, León Gieco y Luis Alberto Spinetta encontraron la manera de desafiar la opresión, usando la música como un arma más poderosa que cualquier prohibición.
Mercedes Sosa, exiliada en 1979, transformó su interpretación de "Solo le pido a Dios" en un himno contra las injusticias. Su regreso en 1982, con un recital en el Teatro Ópera, simbolizó el despertar democrático que se avecinaba.

El nacimiento del Rock Nacional como identidad de resistencia
Otra estrategia del régimen fue prohibir canciones extranjeras en las radios. Esto impulsó a una nueva generación de jóvenes músicos a crear su propio sonido, dando origen al Rock Nacional, un movimiento que se convirtió en símbolo de lucha y resistencia frente a la represión.
A 49 años del golpe cívico-militar, las canciones y los artistas de aquella época siguen resonando en la memoria colectiva. Su legado nos recuerda que la música no solo fue testigo del miedo y el dolor, sino también una herramienta de lucha y esperanza.
Este 24 de marzo, volvemos a escuchar esas canciones como parte de nuestra historia y como un compromiso irrenunciable con la verdad y la justicia. Porque la memoria no se borra, y la música tampoco.

Por su parte, Charly García esquivó la censura con metáforas que denunciaban los crímenes de la dictadura. Su canción "Los Dinosaurios" dejó un mensaje claro en su estribillo:
"Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer"