Lali Espósito: "Me vi en la necesidad como artista de expresar algo nuevo"

ARTISTA

Abel Bustamante

3/11/2025

En una entrevista íntima con Pedro Rosemblat, Lali Espósito habló sobre su próximo álbum, su visión de la industria musical y los desafíos de ser una figura pública. En su visita al streaming "Gelatina", conducido por su actual pareja, la cantante reveló detalles de su nuevo disco y reflexionó sobre el impacto de la exposición mediática en su vida y su arte.

Un nuevo álbum con identidad argentina

Lali confirmó que su próximo trabajo discográfico ya está terminado y que solo falta darle los últimos retoques. Aunque no reveló el nombre del álbum, adelantó que será un material extenso, con muchas canciones y una fuerte identidad argentina.

"Queríamos que el disco tuviera una esencia más rockera, con sonidos que nos definan y referencias a nuestra música nacional. Es un material más sincero, en el que quise cambiar el ritmo que venía teniendo en mis últimos discos."

Esta decisión marca un cambio de dirección en su carrera, buscando un sonido que honre la tradición del rock argentino en un contexto donde la música pop tiende a ser cada vez más homogénea.

El impacto de lo público en su arte

Uno de los momentos más reveladores de la charla fue cuando Lali habló sobre cómo los ataques en redes sociales influyeron en su proceso creativo.

"Todo lo que pasó en el último tiempo con mi exposición pública y el cruce con el presidente me llevó a pensar con más claridad qué disco quería hacer. Me hizo mirar hacia adentro y enfocarme en lo que realmente quiero expresar."

Sobre los reiterados ataques que recibe en redes sociales, Lali reflexionó:

"Siento que represento todo lo que odian. Soy mujer y soy exitosa. Enfatizo lo de mujer porque el presidente siempre se expresó en contra de nosotras. No vi que atacara a artistas varones que también han dado su opinión."

También desmintió las acusaciones sobre presunto financiamiento estatal, aclarando: "Soy la que menos tocó en festivales públicos."

Con respecto a su recordado tuit "qué peligroso, qué triste", que generó respuestas directas de Javier Milei, la artista comentó:

"No pensé que iba a generar semejante revuelo. Pero nada de lo que me dijeron me hizo pensar que lo que expresé estuvo mal."

La lucha entre la imagen pública y la persona real

Lali también habló sobre la difícil relación entre su imagen pública y su vida privada, señalando el peligro de perderse en la virtualidad.

"Le tengo mucho miedo a ese vacío que se debe sentir al estar atrapado en tu yo virtual. Creo que no me termino de volver loca porque hago mucho trabajo para no convertirme en esa versión digital de mí misma. La terapia, mi familia y mis amigos me ayudan a mantenerme conectada con la realidad."

En esta línea, reflexionó sobre el fanatismo extremo, un tema que abordó en su canción "Fanático", convertida en un himno generacional.

"No está dedicada a una persona en particular, sino a un tipo de fanatismo obsesivo, donde te convertís en el centro de la vida de alguien. Quería plasmar esa idea en la canción."

Admiración por sus colegas y la importancia de la autenticidad

Lejos de la competencia, Lali destacó la diversidad de artistas femeninas en la escena actual:

"Cuando empecé, no había muchas mujeres de mi generación en la música. Hoy veo a muchas y me llena de orgullo. Cada una con su estilo y su narrativa, haciendo crecer la industria."

Sobre Dillom, uno de los artistas más disruptivos del momento, expresó:

"Tiene una inteligencia emocional impresionante. Se ríe de todo y es completamente sincero. No está maquillado."

Compromiso con la comunidad LGBTQ+ y el valor de lo tangible

A lo largo de su carrera, Lali ha sido una firme defensora de la comunidad LGBTQ+. En la entrevista, reafirmó su compromiso:

"Me siento muy cerca de la lucha de la comunidad. Cuando escribí 'Soy', ellos la hicieron propia, la transformaron en un himno. Siempre voy a apoyarlos y abogar por sus derechos."

Por último, resaltó la importancia de volver a lo real en un mundo dominado por lo digital:

"Hoy en día todo se mide en números, en lo que vende o en lo que se ve en redes. Pero hay cosas que no se pueden comprar ni medir. Este disco está pensado para volver a lo tangible, para vivir el momento, para que un recital sea una experiencia genuina."

Con un nuevo disco en camino, Lali sigue demostrando que su música no solo evoluciona, sino que también es un reflejo de su autenticidad, su valentía y su compromiso con su arte y con la sociedad.