Alex Buendía presenta Nictálope: un viaje sonoro a través del desamor y la autoaceptación

RECOMENDACIÓN

6/11/2025

El cantautor y multiinstrumentista Alex Buendía lanza Nictálope, su nuevo EP de seis canciones que explora las sombras del desamor, la vulnerabilidad emocional y la búsqueda de la autoaceptación. Influenciado por el indie mexicano y el rock alternativo internacional, este trabajo representa una evolución artística y personal para el músico oriundo de Ciudad de México.

Un hijo de muchas influencias… y una madre emocional

Con referencias que van desde José Madero, Ed Maverick y Zoé, hasta The Strokes, Radiohead y The Beatles, Nictálope es, según el propio Alex, “un hijo con muchos padres, pero cuya madre son mis experiencias y mi hipersensibilidad”. Cada track es una pieza de un rompecabezas emocional que se arma a través de nostalgia, ironía, metáforas y letras introspectivas.

El título del EP —Nictálope— simboliza la capacidad de ver en la oscuridad, una metáfora de cómo el artista logró navegar por sus emociones más densas para transformarlas en arte.

Seis canciones, seis etapas del duelo

El EP fue concebido tras el fin de una relación significativa en 2022. Las canciones abordan distintas fases del proceso de duelo y transformación:

  • “Portugal”: abre el disco con rabia e intensidad, relatando el shock de descubrir que la otra persona siguió con su vida.

  • “208”: una visita final a un lugar compartido, cargada de melancolía.

  • “Altar”: una canción de perdón y aceptación.

  • “Chamarras”: aborda el cierre inconcluso de una relación desde lo cotidiano.

  • “Nuestros Apellidos”: explora los “hubiera” de una historia que no fue.

  • “Besos de Cerveza”: cierra el EP con una cruda reflexión sobre toxicidad emocional y el rol del alcohol.

Un proyecto hecho desde las entrañas

Grabado entre el homestudio de Alex, ubicado bajo la casa de sus padres, y el estudio de Felipe Moratya (productor y amigo cercano), Nictálope cuenta con colaboraciones clave como Josu Garritz en batería y Andrés Echegaray en grabaciones. La mezcla final estuvo guiada por la mirada crítica de Cris d’Alva.

Cada tema es un pedazo de mí. No quería sonar perfecto, quería sonar real”, dice Alex. Y ese realismo se percibe en la forma cruda y honesta de narrar emociones complejas que todos atravesamos.

Reacciones genuinas: la música que acompaña

Desde su lanzamiento, el EP ha generado respuestas emotivas por parte del público. “Me han dicho que lloraron, que se sintieron menos solos. Para mí, eso ya lo hace invaluable”, afirma el artista.

“Nictálope” es más que un disco. Es un acto de catarsis, una despedida simbólica y, sobre todo, un abrazo musical para quien lo necesite. Alex Buendía entrega un trabajo que se siente cercano, humano y necesario.

🎧 Escuchá Nictálope EP en todas las plataformas y acompañá a Alex en este viaje de luz en medio de la oscuridad.